Los intérpretes del futuro
Cuando los actores principales en una función son niñas, niños y jóvenes el protagonista es el futuro. Los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 se realizará 7° Encuentro Interprovincial de Orquestas y Ensambles Infantojuveniles Unidos por la Música con la participación de orquestas de Córdoba, La Rioja, Jujuy y Santa Fe. El encuentro es organizado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las 15 agrupaciones musicales realizarán funciones en Escuela Atahualpa Yupanqui de la localidad de Villa Allende, el viernes a las 19, en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria, el sábado a las 18, en el espacio Solares de Alta Gracia, el domingo a las 18. En todos los casos la entrada es libre.
Además de los conciertos abiertos al público, las agrupaciones participan de instancias de capacitación con los talleristas Clara Ackermann, Andrés Bustos, Viviana Prado y Enzo Ludueña -miembros del Programa Social de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura de la Nación-, Mauro Ciavattini -profesor Cátedra de Aerófonos Andinos en la Universidad Nacional de Villa María-, Paola Bernal -tallerista de canto y bombo-, y Marcelo Elmo -profesor de guitarra en el Conservatorio Prov. Félix T. Garzón-.
Los conjuntos musicales que participan son los siguientes: Orquesta Escuela de Cuerdas Ciudad Fray Luis Beltrán -Santa Fe-; Orquesta Comunitaria Serrana -Potrero de Garay-; Orquesta de Instrumentos Andinos -Jujuy-; la Orquesta Suzuky Universidad Nacional de Córdoba; Taller Musical, Centro Educativo; Orquesta Escuela Mediterránea, Núcleo Carlos Giraudo; Orquesta de Instrumentos Andinos Santa Teresita -Jujuy-; Ensamble Infantil de la Escuela Micael; Orquesta Infanto Juvenil Municipal -Río Ceballos-; la Banda Infanto Juvenil Santa Cecilia -Dean Funes-; Asociación Civil Benjaminos; Orquesta Municipal Infanto Juvenil -Villa Allende-; el Coro Municipal de Niños -Villa Allende-; y la Orquesta Juvenil del MusiCAJ -El Pueblito-.
Como se recordará, el domingo pasado hubo un encuentro de bandas infanto juveniles en el Paseo del Buen Pastor en el cierre del ciclo Córdoba en Concierto, que también ofreció actividades de capacitación para los chicos.
Días atrás, el Goethe Institut Córdoba anunció el apoyo a orquestas sociales, como se les suele llamar a estos cuerpos artísticos cuyo fin es la inclusión social además del crecimiento artístico. También la firma Tarjeta Naranja le dio un lugar importante a las orquestas de esta naturaleza en su ciclo de Casa Naranja.
Por su parte, la compositora y directora musical, Noelia Escalzo, viene realizando una sostenida labor frente a la Orquesta Juvenil del Bicentenario de barrio Villa El Libertador, un ejemplo de continuidad que supera adversidades de todo tipo.
Sin comentarios