Noticia

Mosaico de sonidos

La preparacion de los conciertos llevó un año de prácticas en talleres / Foto Javier Hernández

Con el propósito de aunar la música con la inclusión social, 19 personas con diversidad funcional se integrarán entre los músicos de la Orquesta de Euskadi para interpretar La flor más grande del mundo, una pieza musical de Emilio Aragón basada en el cuento de José Saramago. La función es el próximo 19 de febrero, en el auditorio del Kursaal, un magnífico centro de convenciones ubicado San Sebastián, España.

Esta función de la orquesta sinfónica del País Vasco forma parte de un programa mayor, denominado Mosaico de sonidos, en el que participan 14 orquestas españolas. A lo largo de 2016, más de 200 músicos realizaron talleres para 300 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Los participantes trabajaron sobre una obra, La flor más grande del mundo y crearon composiciones pequeñas, que se suman a la original.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de musicoterapeutas, músicos con experiencia previa en este tipo de actividades, asociaciones de personas con discapacidad, actores, expertos en mediación cultural. Todo el proceso será registrado en el documental Mosaico de sonidos, de Ángeles Muñiz.

«No se trata de un proyecto con fines terapéuticos, sino de inclusión social«, sintetizó el músico Mikel Cañada, creador y coordinador del programa.

 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *