Notas

Música para alimentar la fe en tiempos difíciles

Con las restricciones de asistencia que impone el contexto, habrá un ciclo de funciones en días de recogimiento y necesidad de libertad.

Gioachino Rossini tenía 75 años de edad, hacía 30 años que había dejado de editar música para el público, aunque en ese período compuso una gran cantidad de obras para piano, música de cámara y sacra. Rossini había dicho que toda su obra era una sucesión de escenas, La Pequeña misa solemne será la última.

En un margen de esa partitura, el compositor anotó: “Buen Dios, aunque he tratado de escribirte esta música sacra, ya sabes que yo nací para la ópera cómica. Un poco de ciencia, un poco de corazón, eso es todo lo que soy capaz de ofrecer. Así que te ruego que la bendigas y me garantices el paraíso”.

La pequeña misa solemne se podrá escuchar el sábado 3, a las 18, y el domingo 4, a las 18, en la Estancia Jesuítica de Jesús María y en la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, respectivamente. Las funciones son organizadas por Fundación Pro Arte Córdoba.

Un elenco de jerarquía, interpretará la obra sacra más popular de Rossini, famoso por su ciclo de 39 óperas. El elenco está formado por Laura Rizzo, soprano, Santiago Martínez, tenor, Verónica del Villar, mezzosoprano, y Federico Bildoza, bajo, junto al Grupo Vocal Cuchicheros, agrupación dedicada a la interpretación de arreglos corales de música argentina de naturaleza folklórica, junto a Irene Amerio, en piano, bajo la dirección general de Juan Manuel Brarda, el joven director del Coro Polifónico Delfino Quirici e integrante de Cuchicheros.

La entrada general tiene un costo de 1000 pesos. La organización recomienda adquirir la entrada en forma anticipada.

Palestrina y la polifonía sacra
En la continuidad del tradicional ciclo de conciertos para conmemorar la Pasión de Cristo, el Coro de Cámara de la Provincia interpreta la Misa del papa Marcello, del compositor renacentista Giovanni Pierluigi da Palestrina, con dirección de Gustavo Maldino y de Guillermo Pellicer en otra parte del programa. El concierto es el miércoles 31 en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en Obispo Trejo y Caseros.

Es importante señalar que el aforo para este concierto, fijado en 60 personas, está completo. Las localidades se conseguían de manera gratuita a través del servicio de Autoentrada.

La obra, también disponible en excelentes versiones en las redes, es una exquisita síntesis de la belleza de la música polifónica como vehículo para la transmisión de un mensaje de orden espiritual.

Elencos artísticos municipales
En el plano de los elencos estables de la ciudad, entre el jueves 1 y el domingo 4, llevarán adelante un ciclo de conciertos en distintos templos, incluida una actuación del ensamble de tango en el Mercado Norte.

De acuerdo a la programación dada a conocer, el jueves 1, a las 17.30, el Coro Municipal de Jóvenes abre la programación en la iglesia del Monasterio de Santa Catalina, en Obispo Trejo 44; a las 18, la Orquesta de Cuerdas Municipal se presenta en la iglesia de la Compañía de Jesús, en Trejo y Caseros; a las 18.30, el Coro Municipal de Jóvenes lleva su voz a la Basílica Nuestra Señora de la Merced, en 25 de mayo y Rivadavia; y a las 20, el Ensamble Municipal de Música Ciudadana rememora aquella costumbre de la Córdoba de principios del siglo XX de hacer tango en el barrio del Mercado Norte; si hasta Carlos Gardel lo frecuentó en sus visitas a Córdoba.

El ciclo de Semana Santa continúa con un concierto el viernes 2, a las 19, un ensamble de la Banda Sinfónica Municipal se presenta en el Museo Municipal Genaro Pérez, en avenida General Paz 33.

El mismo cuerpo estable municipal brinda un concierto el sábado 3, a las 18, en el Cabildo Histórico de la Ciudad con ingreso por Pasaje Santa Catalina. Poco después, a las 19, la banda se traslada al Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, en Independencia 122, para dar su segundo concierto.

Para cerrar el ciclo de los cuerpos estables de la ciudad, el Coro Municipal, agrupación creada por el maestro Cesar Ferreyra y que este año celebra el 50 Aniversario de su creación, eleva el espíritu de la Semana Santa y tributa su concierto el domingo 4, a las 20, en la iglesia Catedral de Córdoba.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *