MÚSICA SINFONICA y CORAL PARA la NIÑEZ

Actores03

El actor Miguel Giménez y la directora de escena Fanny Pérez estudian el libreto durante un ensayo junto a la Banda Sinfónica.

Esta semana hay dos propuestas de los cuerpos estables de la provincia destinadas al público infantil. Por un lado, la Banda Sinfónica de la Provincia ofrece Y se armó la Banda… !, los días miércoles 20 y jueves 21, a las 15, en el Teatro del Libertador San Martín.
La acción se desarrolla durante un accidentado ensayo de la banda a raíz de que su inspector, Corneto, comete una serie de atropellos para llamar la atención de Margarita, la asistente del conjunto. En la dramatización intervienen además de los actores la directora invitada y algunos músicos del cuerpo estable. «La música es amor», ha dicho alguna vez Zubin Mehta, y algo de eso hay detrás de la trama que pone en funcionamiento esta singular presentación de la banda sinfónica.

Lauragesto

La directora invitada está conforme con la preparación del espectáculo musical Y se armó la Banda…! (Fotos S.Ch.)

Para esta producción, el teatro invita a la directora musical Laura Cmet, los actores Agustina Dell’Orsi y Miguel Giménez, con dramaturgia de Fanny Pérez. La elección del repertorio es muy atractiva y logra movilizar a grandes y chicos. La entrada es gratuita y las ubicaciones deben retirarse con anticipación desde este lunes 18, en la boletería del teatro, -Av. Vélez Sarsfield 365-.

Por su lado, el Coro de Cámara de la Provincia pone en escena un espectáculo titulado AnimAlejo. En este caso, se trata de un diario de viaje por América Latina en busca de unos animales exóticos, conocidos como el Zapato, mezcla de sapo con gato, o el Monónte, un mono con cabeza de rinoceronte. Las funciones son los días jueves 21, viernes 22, y sábado 23, a las 17.30 en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-, con entrada libre y gratuita.
Este viaje imaginario comienza a partir de un sueño de Alejo, un personaje resuelto a vivir una aventura con solamente una lupa entre manos y un mundo de sonidos por delante, que llevan al auditorio a escenarios de Cuba, Venezuela y Brasil. La puesta ene escena es de Mercedes Coutsiers y Eneas García, mientras que la dirección musical está a cargo de Guillermo Pellicer, un experimentado director de coros y repertorio infantiles.

 

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *