NACIONALISMO MUSICAL ARGENTINO

 

CuartetoGianneroVillafañe,Roggero,Dominguez,Masci

Matías Villafañe, Luis Roggero, Sebastián Masci y Julio Domínguez (Foto Cuarteto Gianneo)


El Cuarteto de Cuerdas Gianneo es uno de los conjuntos de música de cámara en su tipo más destacados del país. La trayectoria del cuarteto cosecha numerosas distinciones de parte de instituciones musicales y de la prensa escrita especializada en repertorio clásico. La Asociación Argentina de Críticos Musicales, por ejemplo, distingue al Cuarteo Gianneo como Mejor Conjunto de Música de Cámara, en 2007 y 2009.

A raíz de una gira auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Agencia Córdoba Cultura, el cuarteto se presenta en carácter de debut este sábado 18, a las 21, en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401- y el domingo 19, a las 18, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Río Cuarto. En ambos casos, la entrada es libre y gratuita.

El cuarteto fue fundado en 2000 por el violinista Sebastián Masci, músico de destacada trayectoria, integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y docente. A propósito de estas actuaciones, Clásica Córdoba entrevistó a Sebastian Masci, quien comienza por el principio y dice: «Fundé el conjunto en virtud de la ausencia de un conjunto de cámara que interpretara y se especializara en este repertorio. Sin embargo, si bien poseemos el repertorio argentino para esta formación más importante, con el correr de los conciertos fuimos incorporando repertorio universal».

Actualmente, el cuarteto desarrolla el ciclo integral de los cuartetos de Beethoven en Radio Nacional, bajo el título de Beethoven & Cía, la integral de los cuartetos de Karol Szymanowsky, y una considerable cantidad de obras de autores internacionales de todos los tiempos. Los miembros de la formación son Luis Roggero y Sebastián Masci, violines, Julio Domínguez, viola, y Matías Villafañe, violoncello.

GianneroCuarteto03

– El cuarteto de cuerdas lleva el nombre del pianista Luis Gianneo ¿A qué se debe esta elección?
– El nombre fue toda una decisión bien pensada. Como el objetivo primario era la difusión de música argentina, por sobre todas las cosas, no difundidas o directamente no conocidas, pero de alto valor académico, pensé en un principio llamarlo Alberto Ginastera. ¿Pero que virtud tendría al objetivo propuesto ponerle el nombre del compositor argentino más reconocido en el mundo?… Entonces, fue que conociendo la obra enorme que nos había dejado Luis Gianneo, como compositor, docente, fundador de orquestas e intérprete, llegó a mis manos desde diferentes lados la obra integral para cuarteto de cuerdas de Gianneo, que la componen 4 cuartetos de cuerda y dos ciclos de piezas. Me sorprendí de ello, como aún lo hacen el público y la prensa en general. Y claro, que un compositor de la talla de Gianneo tenga tal cantidad de obras y sólo se conozcan tan sólo un puñado de ellas era realmente una injusticia. Entonces, decidí ponerle al cuarteto el nombre de este gran compositor, que tanto nos dejó y desde el proyecto en sí, homenajearlo permanentemente.

«La notable trayectoria del cuarteto está basada en el trabajo constante, denodado, humilde, silencioso y sin pausa. Hacer cuarteto de cuerdas es un apostolado».

– Si usted tuviera que hacer una breve introducción al programa que Cuarteto Gianneo ofrece en Córdoba ¿Cómo lo describiría?
– En esta oportunidad, ejecutaremos dos obras muy contrastantes pero que, a su vez, tienen algo en común. Ambas fueron realizadas desde el nacionalismo musical argentino, tratado de maneras diferentes, pero con un gen en común que es el nacionalismo argentino. Asimismo, ambas obras, muy poco ejecutadas en la Argentina, serán todo una hallazgo y una sorpresa para el público asistente, quienes se encontrarán con dos grandes autores que enorgullecen y engrandecen la cultura nacional: Alberto Ginastera (1916-1983) y Luis Gianneo (1897-1968).

El Cuarteto Gianneo volverá a actuar en la ciudad de Córdoba los días 13 agosto y 22 octubre próximos.


Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *