Debuta el nuevo director de la orquesta universitaria
Daniel Mazza ha dirigido distintas orquestas en el interior del país, tiene una trayectoria orquestal, lírica y coral.
Este domingo 27 de septiembre, a las 20.30, comienza a escribirse un nuevo capítulo en la Orquesta Sinfónica de la UNC, con la presentación del maestro Daniel Mazza, en la Sala de las Américas, Pabellón Argentina. Mazza reemplazará al maestro Isaak Tamir Kleiman, tras ganar el concurso para cubrir el cargo de director de la orquesta, al que se presentaron nueve postulantes, según informó la Secretaría de Extensión Universitaria.
En su debut, Mazza dirige el siguiente programa: Concierto para clarinete y orquesta, de Wolfgang Amadeus Mozart, con la participación del solista Leandro Frana, integrante de Ensamble de Cámara Alliance y el Quinteto de Vientos Slap! El programa también contiene Hodie, Hodie, Hodie, de Carlos Nazaro, y la Sinfonía N 9° -Desde el nuevo mundo-, de Antonín Dvorak. La entrada es libre y gratuita.
Daniel Mazza nació en La Plata. Su trayectoria como director acusa una sólida experiencia al frente de distintas orquestas del país. Posee un largo camino transitado, que comienza en 1977 con la dirección de la Orquesta Sinfónica Provincial de Entre Ríos. Trabaja como director Asistente de la Orquesta Juvenil de Radio Nacional Buenos Aires, de igual manera se desempeña en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. En 1981 y 1982 trabaja como director Titular de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata.
Tras un tiempo dedicado a especializarse en dirección en Italia y en Alemania, el flamante director de la orquesta de la universidad regresa al país y acrecienta su experiencia en el podio, dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.
Lleva adelante una gran labor dentro de la lírica en la dirección de la Orquesta de la Ópera del Teatro San Martín de Tucumán. Entre 1991 y 1998, interpreta La Traviata, Tosca, La Viuda Alegre, El Murciélago, Don Juan, Cavalleria Rusticana, L’elisir d’amore, y el estreno sudamericano del Requiem op. 9, de Maurice Duruflé. En 1993, en tanto, gana por concurso de oposición y antecedentes la dirección del Coro Universitario de la Universidad Nacional de Tucumán. El maestro Mazza dirige además las orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica del Teatro Colón.
En cuanto a su actividad internacional, toma la batuta en conciertos con la Orquesta Sinfónica de Ciudad de Matanzas (Cuba), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (Chile) y la Orquesta Filarmónica de Lima (Perú). Entre 1999 y 2006 es director de orquesta en la Compañía Lírica Española, interpretando -operas y zarzuelas por toda España.
Daniel Mazza es becado en 1982 por el Gobierno italiano y el Fondo Nacional de las Artes argentino para trabajar en Italia sobre las óperas de Puccini. Participa en cursos de dirección orquestal en la Academia Chigiana de Siena, bajo la guía de Franco Ferrara. En 1983, el Servicio Alemán de Intercambio Académico facilita la capacitación del músico en la Escuela Superior de Música de Fráncfort. En 1985, la Universidad La Sapienza de Roma lo beca por concurso para doctorarse en música. Tiempo después, Mazza obtiene en 2001 el Primer Premio en el Festival Internacional de Música de Corea. En 2006 dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana y en noviembre dirige The London Schubert Players Orchestra en el Festival Ginastera 2006. Desde 2011, Daniel Mazza dirige en Roma el Roma Ensamble y del Roma Vocal Ensamble.
Sin comentarios