Para el oído pensante
Hasta fin de año, el maestro Daniel Barenboim tiene una ajustada agenda de presentaciones en Europa, particularmente, la mayor parte de su trabajo está concentrado en Alemania, donde actualmente dirige la ópera Los maestros cantores de Nürnberg, de Richard Wagner, en el Teatro Schiller -Opera Estatal de Berlín-. El gran pianista y director de orquesta argentino tuvo la oportunidad de dirigir la función de gala en el tradicional Día de la Unidad Alemana, que se celebra el 3 de octubre para conmemorar la unificación política de las dos alemanias, ocurrida en 1990.
Terminadas estas funciones, Barenboim actuará en España con la West-Eastern Divan Orchestra, entre otros compromisos, para volver a dirigir la prestigiosa Filarmónica de Berlín en la ópera La traviata, que estará en escena, también en el Teatro Schiller, del 19 al 31 de diciembre -a propósito, las entradas para la primera y última función, ya están agotadas-.
Entrevistado por el diario Berliner Morgenpost, a raíz de Los maestros cantores de Nürnberg, el director se refirió a la situación de los refugiados de Oriente Medio, que buscan asilo en Europa.
«Espero que Europa encuentre una manera de darles cabida», anheló. «Esto me recuerda lo que Argentina hizo en el siglo 19 para con los judíos. Mi bisabuelo vino de Rusia en 1891. Hoy en día conviven en Argentina tres comunidades, la musulmana, la cristiana y la judía. En la televisión alemana vi sólo dos programas, y ambos transmitían una especie de miedo hacia el Islam. La mayoría de los refugiados sirios son ingenieros, médicos, gente educada. Siria fue también la sociedad más secular en el mundo árabe. La gente que tiene que tener ningún miedo», reflexionó el notable pianista y director de orquesta nacido en Buenos Aires, el 15 de noviembre de 1942.
En otro orden, el músico argentino publicó en su sitio oficial una foto junto a Martha Argerich, a cuento del álbum reciente, producido por For the thinking ear -Para el oído pensante-, el sello discográfico de Barenboim. La grabación captura la inolvidable presentación en vivo, realizada en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el verano de 2015. En blanco y negro, de Debussy, los Seis estudios canónicos de Schumann -con miembros de la West-Eastern Divan Orchestra- y la Sonata para dos pianos y percusión de Bartók, conformaron el programa interpretado por el dueto.
Sin comentarios