Paso adelante en la investigación de la actividad coral
Santiago Ruíz, Leandro Flores y Valeria Pereyra llevaron adelante un estudio sobre la capacidad audioperceptiva según el registro.
Estudiar la actividad artística y la cultura en la ciudad de Córdoba, analizar sus actores e indagar su producción, debería ser una práctica frecuente en una ciudad en la que confluyen caminos y hay una considerable cantidad de centros educativos que preparan artistas. El martes pasado se dio un hecho significativo en el avance de investigaciones acerca del arte en Córdoba, más precisamente dentro de la música coral.
En el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), se presentaron los resultados de la investigación titulada Diferencias posibles en el rendimiento y entrenamiento auditivo según el registro vocal. El estudio fue dirigido por Santiago Ruíz, con la colaboración de Leandro Flores, codirector del proyecto, y Valeria Pereyra, fonoaudióloga. El estudio fue presentado en el foro Hacia nuevos horizontes para la investigación coral interdisciplinaria en Córdoba, que tuvo lugar en el auditorio de CePIA. Más allá del tema específico de este estudio, la investigación señala un interrogante, de los tantos posibles, en el sentido de ¿Qué se puede investigar de la actividad coral en Córdoba?
En un pasaje de su discurso, el director Santiago Ruíz ponderó el gran horizonte de posibilidades que ofrece la investigación en artes. En coincidencia con Cristina Gallo, que asistió en representación de la Asociación Argentina de Directores de Coro, resaltó el valor de los estudios trasndisciplinarios.
La Asociación de Directores de Coro de la República Argentina estuvo representada en el foro por Cristina Gallo / Fotos Sergio Chalub
El dinamismo de la práctica coral hace un tanto dificultoso elaborar un método de estudio, pero el juego para la investigación está abierto y convoca a otras áreas de estudio. Leandro Flores, por su lado, dijo que el análisis de las Diferencias posibles en el rendimiento y entrenamiento auditivo se concretó con la participación de 39 voces analizadas. Flores también subrayó que el trabajo realizado junto a Ruíz y Pereyra es un aporte al estudio de la práctica coral en Córdoba.
Cristina Gallo, por su parte, abogó por la concreción de proyectos interdisciplinarios, y valoró la continuidad de estas actividades, que echan luz sobre las prácticas artísticas. Gallo agregó que la confluencia de saberes es sustancial para el tratamiento de una materia de investigación.
Sin comentarios