Música Barroca «Camino de las Estancias»
El templo fundado por la Orden de la Compañía de Jesús en pleno concierto.
El XIV Festival Internacional de Música Barroca “Camino de las Estancias” abrió este miércoles con una impecable actuación de la mezzosoprano Mariana Rewersky acompañada por la orquesta La Barroca del Suquía, que dirige Manfredo Kraemer, director artístico del festival.
Antes del inicio del concierto, el coordinador del encuentro, Guillermo González, se dirigió al público, que colmó el templo jesuita, y seguidamente los músicos se instalaron a pasos del altar mayor para desplegar Arias para mezzosoprano de Georg Friedrich Händel.
El festival es organizado por la Agencia Córdoba Cultura y el Consejo Federal de Inversiones. La programación contiene 13 conciertos de excepción en materia de repertorio americano y europeo, a cargo de intérpretes de sólida formación y trayectoria. Los músicos ejecutan un repertorio único por su riqueza musical, plena de sonoridades, han debido transitar un camino de perfeccionamiento y dedicación cuyos frutos el público podrá recoger en cada concierto.
Este año habrá servicios especiales de las empresas Fonobus y Sarmiento, que saldrán desde las plataformas 86 a 91, en la Terminal del Bicentenario de Córdoba (Bv. Juan Domingo Perón 380) hacia la Estancia de Santa Catalina, La Candelaria, Candonga y San José de Punilla (ver detalles).
Programación
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita. A raíz de la gran convocatoria, la organización recomienda asistir con cierta anticipación a la hora de inicio de las funciones.
Jueves 29, 21.30. The little consort, música de cámara en la Inglaterra del siglo XVII. Capilla Doméstica de la Estancia Jesuítica de Caroya, Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya.
Viernes 30, 21. Conciertos para laúd barroco, de Johann Friedrich Fasch, Karl Kohaut y Silvius Leopold Weiss. Ensamble A-Corde. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia.
Viernes 30, 21. Afetti Musicali, un programa que contiene obras para flauta dulce en el siglo XVIII. El Trío Denner. Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, Belisario Roldán 279, Río Cuarto.
Sábado 31, a las 13. De tripas, quinquinchos y serpientes. La Barroca del Suquía de Bolsillo, y solistas Iván Vilela (viola caipira) y Diego Jascalevich (charango). En la Estancia La Candelaria, Dpto. Cruz del Eje. Transporte: El servicio de ida y vuelta tiene un valor de 340 pesos, y parte desde Córdoba el día sábado a las 8. El concierto es a las 13. En caso de lluvia, el concierto se realizará el mismo día en la Iglesia histórica de San Marcos Sierras, el mismo sábado 31, a las 15.
Domingo 1, 13. El fénix de México, música de los archivos de la ciudad de Sucre (siglos XVII y XVIII) y villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz. Golias Ensamble, dirección de Gabriel Garrido. Estancia Jesuítica Santa Catalina, Paraje Santa Catalina. Transporte: El servicio sale a las 11 y el costo, ida y vuelta, es de 126 pesos. El concierto es a las 13. En caso de lluvias, el concierto se realizará el mismo 1 de noviembre, en la Iglesia de la Estancia Jesuítica de Jesús María, a las 13.
Domingo 1, 20. Las naciones, sonatas al gusto de Francia, Italia y Alemania. Manfredo Kraemer (violín) y Federico Cancio (clave). Capilla Histórica de San José de Punilla, Paraje San José, Santa María de Punilla. Transporte: El servicio sale a las 18 y el costo, ida y vuelta, es de 96 pesos. El concierto es a las 20.
Martes 3, 20. Affetti Musicali, la flauta dulce en el siglo XVIII. El Trío Denner. Capilla Histórica, Av. San Martín, 4500, Río Ceballos.
Miércoles 4, 19. Música alemana para banda de oboes, de Georg Philipp Telemann, Johann Abraham Schmierer y Philipp Krieger. Cuarteto Cordooboes. Iglesia del Monasterio Santa Teresa, Independencia 122.
Jueves 5, 21,30. La barca di Venezia per Padova, comedia madrigalesca del siglo XVII. Seminario de Canto del Teatro San Martín y Confluencia Barroca. Centro Cultural Córdoba, Av. Poeta Lugones 401.
Viernes 6, 20. Los caminos de la seda, un encuentro entre Oriente y Occidente, un recital de erhu chino y viola da gamba. Juan Manuel Quintana (viola da gamba) y Chao Xu (er-hu o violín chino), en la Capilla de Candonga, comuna El Manzano. Transporte: El servicio sale a las 18 y el costo, ida y vuelta, es de 75 pesos. El concierto es a las 20. En caso de lluvia, el concierto se realizará el mismo viernes 6 en la Capilla Histórica de Río Ceballos, Av. San Martín 4500 a las 20.
Sábado 7, 21. En tus brazos una noche, música de los siglos XVI y XVII del sur de Italia y península ibérica. Ensamble Puertos. Iglesia de la Estancia Jesuítica de Jesús María, Padre Oñate s/n.
Domingo 8, 21. Te Deum, Misa y Misa de medianoche para la Navidad sobre villancicos de Marc-Antoine Charpentier. La Barroca del Suquía y la Cantoría de la Merced, solistas María Goso, Agustín Novillo, José Curado y Federico Finnocchiaro. Basílica de la Merced, 25 de Mayo 83.
4 Comentarios
Hermosa programación. Mi pregunta sería saber informacion de como se manejaría la empresa de colectivo que trasladará al interior Cual empresa y si se saca pasaje con anticipacion contacto y horario venta de pasajes y si estaría asegurada la vuelta.Por ej sacando pasaje de ida y vuelta Gracias Teresa
Aquí está esa información: Transporte en el Festival de Música Barroca
hermasa programacion. mucho gasto y trabajo humano para que el publico en general no pueda concurrir. es lamentable la desinformacion al publico, desde transporte empresas horario,costo, suspension del mismo media hora antes de salir. Reprogramacion de los conciertos o suspension, de los programados en las sierras
Cordoba cultura tampoco tenia estas informaciones en las llamadas por telefono
Maria Galli. Qué raro que no hayas encontrado la información que estuvo publicada en el sitio Facebook del festival desde el mes de julio https://goo.gl/4NNF4h; la replicaron completa y sin errores, Clásica Córdoba con la misma anticipación, La Voz del Interior, Cba24N, La Mañana de Córdoba, Día a Día, Diario Alfil, El Argentino, tanto en su versión papel como en su versión electrónica. Si asististe a cualquier concierto, había en la puerta de cada lugar un banner de 1,90 x 90 con toda la programación, un volante y un catálogo (donde figura hasta el costo de los pasajes y los andenes de salida de los transportes así como los lugares alternativos donde se tenía previsto reprogramar los conciertos en caso de lluvia) también se publicó toda esa información, en el sitio web de gobierno http://www.cba.gov.ar; en el sitio web de la Agencia Córdoba Cultura cultura.cba.gov.ar y en el Facebook de la Agencia.
Además, en cada concierto, en la presentación previa se anunciaba todo. Y en todos los lugares hubo siempre tres personas de la organización incluso hasta tomando nota de teléfonos de personas que nos lo dejaron para que les avisáramos de los cambios dado el mal clima.
Nunca es suficiente, ya que a ti la información no llegó. Redoblaremos el esfuerzo en las próximas ediciones. Gracias por recorrer el «Camino de las Estancias».
Tu aseveración no es correcta cuando usas la palabra suspensión, ya que ningún concierto se suspendió.