Noticia

¿ Qué hay de nuevo… ?

Entre el 17 y el 23 del corriente, se realizan las séptimas Micro Jornadas de Música de Composición y Música Contemporánea. Las jornadas ofrecen una interesante propuesta en materia de seminarios, trabajos en desarrollo, charlas y conciertos de solistas y un cierre con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigida por el maestro Daniel Mazza. Todas las actividades son gratuitas.

Entras las actividades programadas hay dos presentaciones musicales abiertas al público en general, entendido o no en esta singularísima forma de expresión sonora. El sábado 21 a las 20, en primer lugar, es la presentación de los solistas Mauricio Hernández, guitarra, Abel Alí, trompeta, Sebastián Vallejo, corno Inglés, Javier Muñoz, percusión, en el aula magna de avenida Vélez Sársfield 299. Cuatro de las seis obras que componen el programa son de 2017.

El concierto de cierre de las jornadas es el lunes 23, a las 20, en la Sala de las Américas, Ciudad Universitaria, con el regreso a escena de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba, tras la normalización de su reglamento interno. Con dirección musical del maestro Daniel Mazza, el programa abre con Pléroma (lucet in tenebris lucet), una obra escrita para orquesta de cuerdas, piano, percusión y dos flautas, por Pablo Araya, además incluirá las dos obras seleccionadas en el marco de la actual edición de las Micro Jornadas de Composición y Música Contemporánea, es decir: Retina de Sofía Costamagna y Capítulo 1: Entelequia, de Emilio Satti.

Reflexiones
En cuanto a la esfera del pensamiento alrededor de este repertorio y su relación entre compositores e intérpretes, las séptimas micro jornadas  contemplan la charla La problemática del abordaje de una obra contemporánea para piano, a cargo de la Lic. María Victoria Asurmendi y la Prof. Gabriela Gregorat, el viernes 20 a las 11 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturalez, Vélez Sarsfield 299. Además hay un taller de reflexión, La relación entre intérpretes y compositores de una obra de música contemporánea, el lunes 23, a las 10, en el Pabellón México de la Ciudad Universitaria.

Otro hecho para considerar es el seminario Memorias en Red, proceso y creación de una obra multimedia escénica, con la participación de Gonzalo Biffarella, compositor y docente de la Facultad de Artes, y Daniel Mazza, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la UNC, que se realiza el miércoles 18, a las 11, en el Centro Cultura España Córdoba, en Entre Ríos 40.

La actividad propone una reflexión acerca de la composición a partir de obras estrenadas por la orquesta sinfónica universitaria junto al trío ABC -Alcaraz, BIffarella; Catalano-, con la participación de la coreógrafa, Sonia Gili, el antropólogo francés, Marc Augé, el video artista, Leonardo González, la artista visual, Melina Colombano, y la fotógrafa, Dolores Esteve.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *