¿Qué podemos escuchar esta semana? Agenda
El barrio de Manzi versión orquestal; De Mozart a Piazzolla por la Orquesta de Cuerdas; Encuentro de coros; Ballet Oficial con Bastones dorados; Religiosidad de Brasil para coro / Foto Agencia Córdoba Cultura
MIERCOLES 26
A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365. La Orquesta Provincial de Música Ciudadana pone en escena el espectáculo musical y coreográfico Homero Manzi, el poeta del barrio. Con la actuación del cantante Gustavo Visentín y la pareja de baile que forman Walter y Silvia, y la dirección del bandoneonista Damián Torres. La entrada es gratuita, con ubicación. Las ubicaciones se retiran en la boletería del teatro. La actuación coincide con el 126º Aniversario del Teatro del Libertador San Martín, inaugurado el 26 de abril de abril de 1891.
JUEVES 27
A las 19.30, en el Auditorio Diego de Torres, Obispo Trejo 323. La Orquesta Municipal de Cuerdas ofrece un programa variado, con obras de Mozart, Rautavaara, Vivaldi, Barber y Piazzolla, con dirección de Santiago Ruíz. La entrada es libre y gratuita, en el marco del ciclo organizado por la Universidad Católica de Córdoba.
A las 21, en el Centro Cultural Córdoba, avenida Poeta Lugones 401. Actuación del Coro Municipal de Córdoba, dirigido por Tomás Arinci, y el Coro de Egresados y Amigos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, dirigido por Enrique Roitter, en el marco del ciclo Coros en el Centro, y con entrada libre y gratuita.
VIERNES 28
A las 22, en Cocina de Culturas, Julio A. Roca 491. El guitarrista Chango Pirola presenta Tierral de agua, canciones de Chacho Muller, con la participación especial de Chiquito Catramboni. Una memoria sonora de uno de los autores fundamentales de la música del Litoral, Chacho Muller. Una entrada general de 100 pesos.
SABASDO 29
A las 20, en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, Buenos Aires. Presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia, uno de los conjuntos para vientos y percusión de más larga trayectoria del país, ya que su origen echa raíces a mediados del siglo XIX.
La banda sinfónica interpretará un programa con música de compositores latinoamericanos, con la participación destacada de solistas de la agrupación -David Antezana, clarinete; Aníbal Borzone, Javier Muñoz, Javier Mazuchelli y Lucía Pacella, percusión-. La dirección es de Hadrian Avila Arzuza.
A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, avenida Vélez Sársfield 365. El Ballet Oficial de la Provincia pone en escena Clásico Dorados, es un espectáculo integrado por: Suite del ballet Raymonda, música de Alexander Glazunov; La noche de Walpurgis, música de Charles Gounod, y coreografía de Leonid Lavrovskiy; y Bastones dorados, música de Vivaldi, Duke Ellington, Benny Goodman y William Handy, con coreografías de Leonardo Reale. Reposición el domingo 30, a las 20.
Las entradas pueden conseguirse a 120, 100, 80 y 50 pesos, en la boletería del teatro, de lunes a sábados de 9 a 20 horas y domingos de 15 a 20 horas, y en punto de venta de Autoentrada.
DOMINGO 30
A las 18, en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Yrigoyen 525. Presentación de los pianistas Hermes Bálsamo, tango, y Gustavo Zaka, clásico, en una nueva presentación de El Club del Piano. La entrada es libre y gratuita.
A las 20, en la Basílica de Santo Domingo, Vélez Sársfield y Deán Funes. Paz, claman los pueblos es el nombre del programa con Música Religiosa de Brasil que el Seminario de Canto del Teatro del Libertador. Entre las obras del programa se destaca Bendita sabedoria, de Héitor Villa Lobos, y de Carlos Alberto Pinto Fonseca, que incorpora en latín la rítmica afro-brasileña. La dirección general es de Cristina Gallo, y la entrada es libre.
Sin comentarios