TEMPORADA DE VIENTOS
El foco está puesto en el vientista creador (Foto S.Ch.)
Del 12 al 15 de mayo, la ciudad de Córdoba acoge al 4° Encuentro de Vientistas. El encuentro que nació en Mendiolaza y llega a la ciudad Capital, con la participación destacada de los invitados Jorge Cumbo, aerofónos andinos, Marcelo Moguilevsky, maderas, y Pablo Fenoglio, metales. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Córdoba, en Cocina de Culturas, y en el Paseo del Buen Pastor.
El día jueves 12, hay un festival de música para vientos con la actuación de Slap, quinteto de Cañas; Avansax, cuarteto de saxofones; Buena Madera, cuarteto de fagotes; Contra viento y madera Dúo; Gabriel Engelland; y Espectacular El Siglo, banda de bronces bolivianos. El domingo 15, actúan las Big Band Pajuerana Jazz Band, que dirige Gustavo Yapura; La Colmena Big Band, dirigida por Oscar Pato Pedano; Collegium Big Band, que dirige Humberto Brizuela; y Córdoba Jazz Orchestra, dirigida por Nicolás Ocampo.
Doble perfil
«Este encuentro busca que intérpretes de instrumentos de vientos en bronces, maderas y aerófonos andinos compartan un espacio común», dice Mauro Ciavattini, uno de los coordinadores del evento, junto a Nicolás Ocampo y Nicolás Mazza. «Estos espacios nos ayudan a crecer dentro de una interacción muy prolífica, brindan herramientas que no se encuentran fácilmente en las instituciones musicales, privilegiando lo latinoamericano, lo colectivo, lo inclusivo, los cruces entre las 3 diferentes familias de vientos. La elección de los maestros invitados es muy importante, ya que buscamos que reúnan dos aristas: la pedagógica y la artística «, comenta Ciavattini.
Particularmente, Jorge Cumbo ofrece un taller sobre composición con los aerófonos andinos y brinda un concierto el viernes 13 en Cocinas de Culturas. En representación de las maderas, Marcelo Moguilevsky da un taller intensivo de improvisación por señas, «un sistema lúdico, creativo e inclusivo, que permite juntar a más a 100 vientistas», agrega el entrevistado. Este taller, también conocido como composición en tiempo real, se dio el año pasado y superó los 150 asistentes. Mientras tanto, el cordobés Pablo Fenoglio, integrante de la Filarmónica del Teatro Colón, da un taller de bronces y otro sobre producción musical. El sábado 14, en Cocinas de Culturas, Fenoglio y Fernando Tarrés presenta su nuevo trabajo, Ecléctico.
Apoyos y homenajes
El encuentro de vientistas es una idea original de Nicolás Mazza, una persona muy querida en el ambiente musical, que ha logrado que otros colegas participen solidariamente en todas las ediciones. Con el tiempo, se fueron sumando voluntades y apoyos, «como los de Cocina de Culturas, el Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Pro Arte Córdoba, la Universidad de Villa María, que beca a alumnos, y este año se suma la Agencia Córdoba Cultura», enumera Mauro Ciavattini.
Este año, el festival homenajea a los saxofonistas y docentes Nicolás Ahumada y a Ariel Ruiz Díaz. «Ellos han hecho un trabajo multiplicador del saxofón entre sus alumnos, y cubrieron una necesidad de Córdoba en cuanto a la enseñanza del saxofón clásico, europeo», argumenta Ciavattini.
Informes
Los interesados en recabar más información sobre los talleres pueden escribir a [email protected]. La entrada a los conciertos en el Centro Cultural Córdoba es libre y gratuita.
Programa de mano
Jueves 12
A las 17.
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-.
Apertura “Tarde de grupos de cámara”
Se presentan: Slap, Avansax, Buena Madera, cuarteto de fagotes, Contra viento y madera Dúo; Gabriel Engelland; Espectacular El Siglo, banda de bronces bolivianos. Entrada gratuita.
Viernes 13
A las 9.30 a 12.30.
Cocina de Culturas
Taller intensivo de improvisación por señas (1/3 parte), por Marcelo Moguilevsky.
15 a 18. Taller de aerófonos andinos y composición, por Jorge Cumbo.
18 a 20.30. Taller intensivo de improvisación por señas (2º parte), por Marcelo Moguilevsky.
A las 22.
Jorge Cumbo presenta Cañas y computadoras, invitados especiales Magnolia, cuarteto de cuerdas. Apertura con Mauro Ciavattini, Cañaveral -ensamble camarístico de vientos andinos-. Entrada general 120 pesos.
Sábado 14
A las 9.30 a 12.30.
Cocina de Culturas.
Taller intensivo de improvisación por señas (3º parte), Moguilevsky.
15 a 18. Taller de bronces y producción musical, por Pablo Fenoglio.
A las 22.
Cocina de Culturas: Pablo Fenoglio (trombón) & Fernando Tarrés (composición, visuales y electrónica) presentan Ecléctico. Apertura a cargo de Paralelo 31, orquesta de música argentina. Entrada general 120 pesos.
Domingo 15
A las 16.
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-.
Cierre del encuentro con una Tarde de Big Bands & Homenaje a vientista. Se presentan: Pajuerana Jazz Band, que dirige Gustavo Yapura; La Colmena Big Band, dirigida por Oscar Pato Pedano; Collegium Big Band, que dirige Humberto Brizuela; y Córdoba Jazz Orchestra, dirigida por Nicolás Ocampo. Entrada gratuita.
Sin comentarios