Un equilibrio entre lo formativo y lo artístico
-
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5> -
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5> -
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5> -
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5> -
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5> -
<p><span style="color: #000000;">“La Juvenil”, como el maestro <strong>Hadrian Avila Arzuza</strong> llama afectuosamente a la <strong>Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador</strong>, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.</span></p> <p><span style="color: #000000;">El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del <strong>Hogar Escuela para Niños</strong>, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: <strong>Pompa y Circunstancia N. 1</strong>, de <strong>Edward Elgar</strong>; el estreno de <strong>Vidala N. 1</strong>, de <strong>Damián Torres</strong> -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la <strong>Sinfonía N. 5</strong>, de <strong>Ludwig van Beethoven</strong>. </span></p> <blockquote> <p style="text-align: center;"><span style="color: #333333;">La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.</span></p> </blockquote> <p><span style="color: #000000;"><strong>Mirada interior</strong></span><br /> <span style="color: #000000;">Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.</span></p> <p><span style="color: #000000;">“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.</span></p> <p><span style="color: #000000;">Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.</span></p> <h5 style="text-align: right;"><strong>Fotografía © Clásica Córdoba</strong></h5>
“La Juvenil”, como el maestro Hadrian Avila Arzuza llama afectuosamente a la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, es un espacio de aprendizaje y de práctica para jóvenes instrumentistas que tienen la oportunidad de ejecutar repertorio sinfónico.
En los próximos días, la agrupación comenzará a transitar una nueva temporada de conciertos, bajo la dirección de Hadrian Avila Arzuza.
“Este año vamos a trabajar fuertemente en el aspecto formativo, por lo que además de los conciertos los chicos va a tener clases con maestros que viven en Córdoba e invitados de otros lugares, para ofrecerles la mayor cantidad de herramientas para un futuro trabajo profesional”, cuenta el director minutos antes del comienzo de un ensayo.
El ensayo tiene lugar en el salón auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -edificio Pablo Pizzurno, que fue sede del Hogar Escuela para Niños, proyectado en la década del ´50 por la Fundación Eva Perón-.
En el concierto de apertura, la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador incluye: Pompa y Circunstancia N. 1, de Edward Elgar; el estreno de Vidala N. 1, de Damián Torres -director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana-; y la Sinfonía N. 5, de Ludwig van Beethoven.
La función es el miércoles 16 de mayo, a las 19, en el gimnasio del Colegio Corazón de María, en Antonio del Viso 445, barrio Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
Mirada interior
Mientras los jóvenes instrumentistas se dedican a templar sus instrumentos y emiten un universo heterogéneo de notas, el maestro Avila Arzuza reafirma su intensión de plasmar en los programas de “la Juvenil” el continente de los clásicos con el cuño latinoamericano.
“Siempre fui un defensor del repertorio latinoamericano, por lo tanto quisiera que los chicos pudieran tener esa formación -asegura el director-. Obviamente, los clásicos Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssonh son ejes que debe incorporar un instrumentista de orquesta, sin los cuales es imposible entender la música de los siglos XIX y XX”.
En efecto, el programa de apertura expresa esa línea de repertorio. Así lo grafica el director musical: “La marcha número 1, Pompa y Circunstancia de Elgar, es un repertorio que ellos efectivamente pueden abordar, luego quise incluir la obra de un compositor cordobés, Damián Torres, para inaugurar así un espacio que incluye a otros compositores vernáculos, y la Quinta Sinfonía de Beethoven representa la obra célebre, popular, esa cumbre de la música sinfónica que presenta distintos niveles de dificultad para los instrumentistas”.
Con relación a la vidala de Damián Torres, el maestro Avila Arzuza comenta que la pieza “tiene colores muy bonitos y variados y que, si bien es una vidala, uno siente las armonías de la música ciudadana del último tiempo, lo que permite apreciar la mano de Torres, un gran arreglista y compositor”.
Los compositores latinoamericanos de cualquier tiempo y lugar están presentes en la consideración de Hadrian Avila Arzuza desde siempre. En efecto, fruto de esa convicción es el disco Latino con repertorio de músicos latinoamericanos, que la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabó en 2014 bajo su dirección artística. Poco tiempo antes, en 2012, el maestro nacido en Barranquilla, Colombia, dirigió la grabación del primer disco de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, íntegramente constituido por música de compositores sudamericanos.
Sin comentarios