NotasNoticia

Un instrumento colectivo hace escuchar su voz

Hasta el 7 de septiembre todas la voces en concierto / Foto Clásica Córdoba

.

Días atrás, dábamos cuenta de la auspiciosa convocatoria que está teniendo el festival Griego Coral, a realizarse en noviembre en el escenario al aire libre ubicado en el Parque Sarmiento en la ciudad de Córdoba. Para sumar otro acontecimiento a la vida coral en la provincia, llega la segunda edición del festival Corearte Córdoba. Del martes 3 al sábado 7, conjuntos infantiles, femeninos, juveniles, entre los cuales hay coros ganadores de competiciones internacionales convergen en la capital mediterránea para intercambiar experiencias, conocimientos, y dar su música.

El ciclo comienzan con la actuación del Coro Femenino Incantare, que el año pasado ganó el Grand Prix San Juan Canta Argentina 2018. La agrupación cordobesa ofrecerá “De pájaros y flores”, el martes 3, a las 21, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en Trejo esquina Caseros, con dirección de Natalia Vadillo.

Por su parte, el Coro Municipal de Córdoba realizará la primera audición para América Latina de la misa “Sanctus-Benedictus”, del compositor español Josep Vila y Casañas. Será el miércoles 4, a las 21, en la Iglesia de la Compañía de Jesús. La dirección es de Esteban Conde Ferreyra, integrante de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina y uno de los promotores del festival Griego Coral, en noviembre en el Teatro Griego del Parque Sarmiento.

Entre tanto, la maestra española Eva Martínez (Barcelona) trabajará sobre música para coros infantiles y juveniles junto a los coros preparatorios del Instituto Domingo Zipoli-Escuela de Niños Cantores de Córdoba.

El viernes 6, a las 21, en la Compañía de Jesús, se interpretará una de las grandes obras del repertorio: el “Requiem”, de Maurice Duruflé, a cargo del Coro Universitario de Mendoza. El coro ganó el Grand Prix del 23º Bela Bartok International Choir Competition (Hungría) y el Gran Premio Europeo de Canto Coral “Florilege Vocal de Tours» (Francia).

La agrupación mendocina compartirá el escenario con el Coro Infantil Schlspatzen de Bolivia. Esta agrupación pertenece al Colegio Alemán de Santa Cruz de la Sierra, en el país hermano. El coro infantil ganó Festival Municipal de Coros “Santa Cruz Canta” en la categoría infantil.

En cuanto a su repertorio, interpretará obras del Barroco latinoamericano, luego de su experiencia en el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos, donde el coro fue aclamado por el público. Adicional a esto, presentará un repertorio que incluye obras muy variadas que incluyen piezas del folklore del oriente boliviano.

Los asombros

La segunda edición del encuentro coral, una idea y realización de Carlos Sesca, promotor cultural que nació en Uruguay y fijó residencia en Barcelona, cierra el sábado 7, a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, en avenida Vélez Sarsfield 365.

“Para cerrar esta edición de Corearte Córdoba 2019, el maestro Santiago Ruíz, director del Coro de la Cantoría de la Merced y de la Orquesta de Cuerdas Municipal, une a todos los coros con dos grandes propuestas -cuenta Carlos Sesca-. Por un lado nuestros grupos más jóvenes interpretarán “La Edad del Asombro”, de Carlos Guastavino(sobre poesía de Hamlet Lima Quintana)con un arreglo para orquesta de madera en primera audición”. Más adelante, “también dirigidos por el maestro Ruiz, los coros adultos interpretarán el espectáculo “Paisajes Sagrados del Siglo XXI”, agrega Carlos Sesca. La entrada es libre y gratuita.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *