Noticia

Un maestro de la caja escénica se ausenta de las tablas

La noticia que conmovió a la esfera teatral llegó desde España. A los 96 años de edad falleció Constantino Juri, célebre director de escena que nació el 29 de octubre de 1923 en la localidad de Morrison, y murió el pasado 30 de marzo en Madrid.

No hace mucho tiempo atrás, Juri había estado en su tierra natal para la presentación de su libro Los que ya no están, “un homenaje a todos los grandes de la escena teatral argentina y de la lírica, que se  fueron”, según su autor.

Años antes, en 2011, el maestro estuvo al frente de la Comedia Cordobesa invitado por el Teatro Real para dirigir Los tres berretines, de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas.

En el convulsionado año 2001, cuando el país estalló a raíz de la crisis social, el Teatro del Libertador San Martín puso en escena la famosa trilogía de Giuseppe Verdi con motivo del Año Verdiano: Il trovatore y La traviata y Rigoletto, esta última con reggie de Constantino Juri y la actuación de Marcelo Alvarez.

El compositor y arreglador musical Carlos del Franco, quien en ese entonces estaba a cargo de la dirección Artística del Teatro del Libertador, evocó al maestro fallecido: “Constantino Juri era como esos coreógrafos que te ponen de memoria un ballet que dura cuatro horas, o un director como Francisco Rettig, que dirige las nueve sinfonías de Bruckner de memoria. Era de esa estirpe”.

“Juri sacaba el talento de todos -afirmó Del Franco-. Siempre tenía un proyecto por delante. Esperábamos vernos acá en la puesta de La Rondine, de Giacomo Puccini”.

“Siempre fue una persona feliz, todo lo demás, el talento y la generosidad que en él desbordaban todo el tiempo, estaba signado por su alegría de vivir”, agregó Del Franco. “Iluminado como nadie que yo haya conocido, me quedo con su sonrisa”, sintetizó.

Francisco Sarmiento, iluminador teatral de larga trayectoria, también lamentó profundamente el fallecimiento de Juri. En 50 años de trayectoria, iluminó numerosas obras de teatro y ópera dirigidas por el director fallecido. «Con Rafael Reyeros, Carlos Giraudo y Pepe Pizzani hicimos un gran equipo. Fue un hermano de las tablas”, graficó Sarmiento.

Con igual pesar por la pérdida del maestro de la escena, el actual director del Teatro del Libertador San Martín, Hadrian Avila Arzuza, expresó: “No existen palabras suficientes para expresar el impacto por la partida del maestro Constantino Juri. Su gran carrera es ejemplo y legado para varias generaciones de artistas de Argentina y el mundo. Constantino era poseedor de un descomunal conocimiento artístico, una notable vitalidad y gran don de gentes. Sus ensayos eran verdaderas clases magistrales”.

Como se recordará, el director anunció días atrás el regreso de la ópera al coliseo proyectado por Tamburini con La Rondine, de Puccini, con la dirección de escena de Constantino Juri.

“Con su extraordinaria carrera llevó la cultura de Córdoba a lo más alto”, concluyó Avila Arzuza.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *