«El terruño está presente, pero alejado de la tarjeta postal»
El solista frente a una partitura impregnada de Litoral.
Este jueves 8 de octubre, a las 20, en el Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401- Pablo De Giusto es el solista de guitarra, acompañado por la Orquesta de Cuerdas Municipal, que dirige Santiago Ruíz, y Alejandro Pittis, en flauta traversa. El programa incluye el Doble concierto para guitarra y bandoneón, y la Suite troileana, de Astor Piazzolla, con la participación de Damián Torres Quinteto, notable agrupación dedicada a la música ciudadana, que recientemente presentó su disco Abriendo cancha. La entrada es gratuita, sujeta a la capacidad del auditorio (200 ubicaciones).
En la galería de los guitarristas más importantes del país, Pablo De Giusto tiene un cuadro de honor. Músico de sólida formación, su carrera es reconocida en Argentina y en el exterior. De Giusto ha sido convocado nuevamente para estrenar una pieza para guitarra clásica en un escenario de nuestra ciudad, esta vez le toca Escenas paranaenses, una suite del compositor entrerriano Carlos Aguirre, compuesta por cinco piezas.
– ¿Cómo describirías estas cinco Escenas paranaenses de Carlos Aguirre?
– Como una música muy hermosa, que sin resignar complejidades, las pone en un segundo plano, privilegiando lo sensible y una búsqueda sonoro-expresiva personalísima.
– Carlos Aguirre compone esta obra para el guitarrista Eduardo Isaac. ¿Qué sabés de esa sociedad?
– Así como hay asociaciones ilícitas, hay otras que deberían ser obligatorias! Cuando se reúnen un compositor y un intérprete como éstos los resultados no pueden ser más que excelentes. Carlos Aguirre ya había escrito para Eduardo algunas piezas independientes (luego agrupadas en «Suites») y éstas Escenas vinieron posteriormente a consolidar esa alianza, que sigue vigente y seguramente le dará nuevas joyas al repertorio guitarrístico.
– Paraná, lugar de procedencia de la obra ¿cómo se ve reflejado en las sonoridades?
– El terruño está presente, claro, pero totalmente alejado del pintoresquismo o la tarjeta postal. Lugares, gentes, cielos, van urdiendo así el sonido de un paisaje interior rico en imágenes y en sensaciones.
– Al estrenarse en 2008, Isaac destacó la importancia del primer concierto para guitarra y orquesta que se escribía en Entre Ríos ¿El hecho estrenar esta obra en Córdoba representa para el solista un hecho trascendental también?
– Es un enorme desafío estrenar aquí esta obra, y agradezco haber sido convocado por Santiago Ruiz para ello. El antecedente del estreno mundial, por un maestro como Eduardo Isaac, nos hace crecer, por el intento de arrimarnos en lo posible a esa referencia ineludible.
– ¿Cuán fuerte es la luz que irradia la Suite para guitarra de Eduardo Falu sobre compositores e intérpretes de raíz folklórica?
– La Suite de Eduardo Falú es sin duda una obra señera, testimonio además de un momento áureo para la música de raíz folklórica. En realidad, ignoro en qué medida pueda constituir una referencia para Carlos Aguirre, aunque pueda sospecharlo. En las «Escenas paranaenses» el solista aparece como más integrado al conjunto instrumental (que además de las cuerdas incluye un flautista y tres percusionistas), y se distancia un poco de aquel rol tan prominente que asociamos con el concierto clásico, acercándose más a un concepto camarístico.
– Para finalizar ¿Qué proyectos estás desarrollando?
– En lo inmediato, proyecto algunos conciertos más antes de cerrar el año: uno aquí en Córdoba y otros en Chile, todos ellos en noviembre. Y dos discos, el primero de autores latinoamericanos del siglo XX y el segundo con músicas escritas en este siglo por compositores argentinos. Quiero aclarar, además, que en el concierto del 8 de octubre repondremos también, con la orquesta y el bandoneonista Damián Torres, el Doble Concierto de Astor Piazzolla, que estrenamos en Córdoba en el 2007. Pienso que es un programa muy atractivo y espero que el público lo disfrute tanto como nosotros.
Audios
Sonata para guitarra N°2 (tercer movimiento), de Carlos Guastavino. Intérprete Pablo De Giusto
Suite Popular Brasileña, de Heitor Villa-Lobos. Intérprete Pablo De Giusto
Sin comentarios