Cita Directa

Rubén Darío Martínez: «Una ópera hecha desde las bases»

maquetatosca01

Una de las maqueta de Zacarías Guanni, escenógrafo.


Rubén Darío Martínez es un destacado tenor y director escénico oriundo de La Plata. El llamado de Clásica Córdoba lo encuentra en la ciudad de Santiago del Estero, donde trabaja fuertemente en la puesta en escena de la ópera de Giacomo Puccini. Cuando el telón del Teatro 25 de Mayo se abra para dar lugar a los protagonistas, acabará con un prolongado período de diez años de ausencia de propuestas líricas en la Madre de Ciudades.

«A esta ópera la estamos produciendo músicos e instituciones privadas, es decir que se trata de una idea que nace y se concreta desde las bases», cuenta Martínez, quien precisamente había sido convocado por el Teatro del Libertador para la malograda Traviata. El hecho de que hace 10 años no haya una producción de estas características, despierta una ansiedad mayor a la habitual en los artistas antes del estreno, en noviembre. «Hay ansiedad, es cierto, sin embargo más que eso sentimos la alta responsabilidad de formar parte de una gran empresa, desde la orquesta hasta el último de los técnicos y el coro», opina el puestista.

En cuanto al trabajo con el elenco, Martínez vuelca sus «25 años de carrera artística, como cantante de ópera y director, a la enseñanza de las técnicas vocales, ademas de cómo y cuándo caminar el escenario para dar seguridad al intérprete». A propósito, algunos intérpretes provienen de la provincia de Tucumán, como por ejemplo la soprano Myriam Molina y los barítonos Marcelo Opedisano y Marcelo Safarsi.

Todo este esfuerzo, señala el director, «hay que amortizarlo y qué mejor que compartir con las provincias cercanas, y crear, de ese modo, un sendero cultural nuevo, que pueda dar trabajo a artistas y artesanos de los oficios teatrales». De hecho, el régisseur y el escenógrafo, Zacarías Guanni, autor de las maquetas, culminaron hace unos días un taller de realización de escenografía en la ciudad del Noroeste Argentino, como parte de las actividades que se desprenden de la realización de una ópera.

En alguna medida, toda la comunidad artística santiagueña está comprometida con el éxito de esta empresa. El reparto incluye a Sergio Juárez al frente de la Orquesta Ensamble Santiago Lírica -40 músicos y 40 coreutas, el tenor santiagueño Mariano Valladares encarna en el papel de Cavaradosi, la soprano Myriam Molina encarnará a Flora Tosca y los barítonos Marcelo Opedisano y Marcelo Safarsi, en los roles de El barón Scarpia y Sacristán.

Vuelva al terreno

«La ópera es la más grande de todas las artes, en ella se aúnan todas las artes y los oficios escénicos, creo que es muy interesante que la ópera sea accesible al pueblo, como lo fue históricamente», concluye Rubén Darío Martínez, al tiempo que la compleja trama de música y teatro, artes y literatura, lo llama nuevamente al trabajo.

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *