Una orquesta para crecer
El escenario del teatro fundado en 1891 estuvo poblado de niñas y niños.
Este martes 15, la Orquesta Escuela Mediterránea Infantil y Juvenil tuvo su esperada función debut en el Teatro del Libertador San Martín. El hecho representa para las niñas y niños de los tres núcleos que componen la orquesta un acontecimiento tan importante en la memoria del conjunto como el primer contacto con un instrumento musical, o el primer ensayo.
Antes de comenzar la función, Marina Stivel, de la Fundación Pro Arte Córdoba, y María José Patiño, coordinadora de Implementación, tuvieron palabras de agradecimiento para las personas e instituciones que colaboran con el sostenimiento del proyecto. Luego pusieron en relieve la labor del maestro Carlos Giraudo, insigne precursor en Córdoba del trabajo con orquestas infantiles y juveniles, y entregaron un reconocimiento a Cecilia Urretz de Giraudo, esposa del director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba entre 1983 y 1999.
El concierto comenzó con una interpretación para dúo de Cantabile y presto, de George Enescu, con la participación de Cecilia Ulloque, flauta, y Pablo Rocchietti, piano. En orden al programa, siguió Impresiones de la Puna, de Alberto Ginastera, con la actuación de Cecilia Ulloque, acompañada por la Camerata de profesores de la Orquesta Escuela Mediterránea, dirigida por Hadrian Avila Arzuza, quien junto a Marcos Sahade se desempeñan como profesores de Práctica Orquestal en este conjunto. Seguidamente, se escuchó Tango N. 1 para orquesta de cuerdas, de Oscar Torres.
Luego llegó el momento de los pequeños músicos, que poblaron el escenario del Teatro del Libertador; aproximadamente 200 niñas y niños. El conjunto, que hace unos días atrás celebró la Convención Internacional de los Derechos del Niño en el Teatro Real, ejecuto melodías populares latinoamericanas y cerró con el Himno a la alegría, de Ludwig van Beethoven; algunos integrantes de la Pajuerana Jazz Band participaron en esta parte de la función.
La Orquesta Escuela Mediterránea surgió por iniciativa de la Fundación Pro Arte Córdoba, la empresa Kolector y el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, en convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Sin comentarios