Una partitura con futuro
Naturalmente, los niños se acercan a la música y adquieren hábitos saludables.
La Orquesta Escuela Mediterránea, conformada por niñas y niños de cinco escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, fue protagonista en la función para conmemorar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 20 de noviembre de 1989. La presentación se realizó en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, y contó con una platea vestida de blanco, colmada por niñas y niños de diferentes escuelas.
El acto comenzó con una palabras del Defensor de los Derechos de la Niña, el Niño y el Adolescente de la Provincia de Córdoba, Reynaldo Miguel Rittatore, quien puso el acento en el valor de la articulación de acciones entre las instituciones del Estado, la Fundación Pro Arte Córdoba y algunas empresas privadas para trabajar en conjunto y en favor de la niñez.
Luego de su participación, Rittatore dio paso a un video que dejó algunos testimonios de docentes, padres y niños francamente esclarecedores sobre el valor que la orquesta adquiere en sectores vulnerables, como un instrumento de contención e inclusión social.
Luego subió al escenario el experimentado director de orquesta, Hadrian Avila Arzuza, de reconocida trayectoria en la provincia de Córdoba, a raíz de su desempeño como director de la Banda Sinfónica de la Provincia y de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, cuerpo que Avila Arzuza dirige actualmente. El maestro, que trabaja con los pequeños músicos de la Orquesta Escuela Mediterránea, interactuó con simpatía con una atenta y algo movediza platea, que seguía las instancias de la celebración sin demasiados llamados de atención de las docentes que asistieron al teatro.
«Toman la información naturalmente», dijo un docente; «Van con más ganas a la escuela», aseguró una madre; «Antes no había otra cosa que hacer que estudiar y jugar en el recreo»; contó una niña; «Me siento relajado, estoy feliz con la música», expresó un niño; «Si a ella le gusta, yo la voy a acompañar… Estoy orgullosa de mi hijo», concluyó una madre.
La Orquesta Escuela Mediterránea surge para promover la inclusión social. En agosto del corriente, la orquesta abrió un nuevo núcleo en la localidad de Unquillo, formado por otras cinco escuela de las inmediaciones de ese lugar. La coordinación de Implementación está a cargo de María José Patiño, quien ejerce esta función ad honorem.
La Convención está compuesta por normas que protegen la infancia y los derechos de la niñez, y tiene el carácter de
ley internacional de Naciones Unidas. En su artículo 31, el acuerdo dice: “Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”.
Reynaldo Rittatore puso en relieve la acción en favor de los derechos de la niñez.
Hadrian Avila Arzuza mostró las secciones que componen la orquesta.
1 Comentario
Muchas gracias Sergio Chalub por tu gran aporte en la difusión de la actividad cultural de nuestra ciudad. Eres un comunicador muy valioso. Un abrazo grande!!